lunes, 24 de noviembre de 2014

SENTIDO DE VISTA

El sentido de la vista o visión está asegurado por un órgano receptor, el ojo; una membrana, la retina, estos reciben las impresiones luminosas y las transmite al cerebro por las vías ópticas. El ojo es un órgano par situado en la cavidad orbitaria. Está protegido por los parpados y por la secreción de la glándula lagrimal. Es movilizado por un grupo de músculos extrínsecos comandados por los nervios motores del ojo.



jueves, 20 de noviembre de 2014

SENTIDO DE AUDICION

La audición es uno de los cinco sentidos del ser humano. La función de la audición es transformar ondas sonoras en impulsos nerviosos perceptibles para el cerebro, el cual los transforma a lo que entendemos por sonido. Para poder hacerse una idea de qué es una pérdida auditiva, es necesario conocer la función de la audición y del oído. 


miércoles, 19 de noviembre de 2014

MAPA CONCEPTUAL DE EQUILIBRIO



Este mapa conceptual es para el tema equilibrio , que es al estado en el cual se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas que actuan sobre el se compensan y anulan reciprocamente. cuando el cuerpo esta en equilibrio estatico, si se mantiene asi, sin ningun tipo de modificacion, no sufrira aceleracion de translacion o rotcion.

viernes, 14 de noviembre de 2014

VÍDEO DE CONTRACCIÓN MUSCULAR


MAPA CONCEPTUAL DE SENTIDO DE TACTO , GUSTO Y OLFATO


El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presion, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc.






El gusto es uno de los sentidos mas especiales que pertenecen ala categoria de la sensibilidad quimica por medio de la cual persiben determinadas sustancias solubles en las secreciones salivales conllebando ala percepcion de sabores cuando se exitan las papilas gustativas son pequeñas formaciones neuroepiteliales ubicadas en la cara dorsal de la lengua.








Este es el sentido del olfato es el que nos permite discriminar los olores y nos advierte de algunos peligros, es uno de los organos por el cual penetran todos los olores que sentimos desde el exterior.


martes, 4 de noviembre de 2014

MAPA CONCEPTUAL DE CONTRACCIÓN DEL MUSCULO ESQUELETICO

En este mapa se puede apreciar el tema de contraccion control neural de musculos esqueletico. El cual es un tema muy interesante y ala vez importante para nosotros.

lunes, 3 de noviembre de 2014

MAPA CONCEPTUAL DE SARCOMERO

En este mapa encontraremos el tema sarcomero, es la unidad anatomica y funcional del musculo estriado. Se encuentra llimitado por dos lineas Z con una zona A(anisotropa) y dos semizonas I (isotropas).

lunes, 27 de octubre de 2014

MAPA CONCEPTUAL DE MUSCULO ESQUELETICO


Este mapa esta hecho con el fin de aprender mas fácil el tema de musculo esquelético que son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto. formados por células o fibras alargadas y multinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia.

miércoles, 22 de octubre de 2014

MAPA CONCEPTUAL DE SISTEMA NERVIOSO(PARASIMPÁTICO Y SIMPÁTICO)

                           MAPA DE SISTEMA NERVIOSO(PARASIMPÁTICO Y SIMPÁTICO)


         
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO.
LAS FIBRAS PREGANGLIONARES SON CORTAS.
LAS FIBRAS PREGANGLIONARES SON LARGAS.
LAS FIBRAS POSGANGLIONARES SON LARGAS.
LAS FIBRAS POSGANGLIONARES SON CORTAS.
SUS NEURONAS PREGANGLIONARES SON COLINERGICAS.
SUS NEURONAS PREGANGLIONARES SON COLINERGICAS.
US NEURONAS POSGANGLIONARES SON ADRENERGICAS.
SUS NEURONAS POSGANGLIONARES SON COLINERGICAS.
LAS FIBRAS NERVIOSAS NACEN DE LA MEDULA ESPINAL DE T1 A T12.
LAS FIBRAS NERVIOSAS SALEN DE LOS NERVIOS CRANEALES III, V, VII, IX, X.
CASI TODAS LAS TERMINACIONES SEGREGAN NORADRENALINA.
TODAS LAS TERMINACIONES FINALES SEGREGAN ACH.
TIENEN RECEPTORES ADRENERGICOS PARA ALFA Y BETA.
TIENEN RECEPTORES COLINERGICOS MUSCARINICOS Y NICOTINICOS.
LOS GANGLIOS SON DE GRAN TAMAÑO.
LOS GANGLIOS SON MUY PEQUEÑOS.
VIGILA.
SUEÑO.
REACCION LUCHA O HUIDA.
REACCIONES BASALES.

lunes, 20 de octubre de 2014

MAPA CONCEPTUAL DE VÍAS DESCENDENTES

MAPA CONCEPTUAL DE VÍAS DESCENDENTES 

TRACTOS DESCENDENTES LARGOS
Existen diferentes niveles funcionales encefálicos que son capaces de influir en la actividad de
las neuronas motoras inferiores de la médula espinal. El sistema piramidal (tractos
corticoespinales) y extrapiramidal (tractos rubroespinal, vestibuloespinal, reticuloespinal,
tectoespinal, olivoespinal.) forman parte de estos niveles.


martes, 14 de octubre de 2014

MAPA CONCEPTUAL DE VIAS ASCENDENTES







MAPA CONCEPTUAL DE VÍAS ASCENDENTES
TRACTOS ASCENDENTES LARGOS
Los tractos ascendentes son paquetes de fibras nerviosas sensitivas de diferentes tipos y
funciones que transcurren por la sustancia blanca de la médula espinal, estableciendo
comunicación entre segmentos medulares o con centros neuronales superiores. Se encargan de
conducir información sensitiva que puede ser o no consciente.





lunes, 13 de octubre de 2014

MAPA CONCEPTUAL DE ROMBENCEFALO

MAPA CONCEPTUAL DE ROMBENCEFALO


En este mapa conceptual se encuentra el tema de rombencefalo mas breve para su comprension.El rombencefalo esta formado por el metencefalo y mielencefalo y se encuentra rodeando el cuarto ventrículo. Es la area del cerebro que comprende la protuberancia, la médula y el cerebelo., coordina la actividad motriz, la postura, el equilibrio y los patrones de sueño y regula funciones como la respiración y circulación de sangre.





viernes, 10 de octubre de 2014

VÍDEO DE SINAPSIS


La sinapsis es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso. Afortunadamente, las semejanzas de los mecanismos sinápticos son mucho más amplias que las diferencias, asociadas éstas a la existencia de distintos neurotransmisores con características particulares. 
        Elliot en 1904 fue el primero que sugirió la posibilidad de que la información era transferida de una neurona a otra por la liberación de una sustancia química desde las fibras nerviosas; Loewi es, sin embargo, el primero que mostró la existencia de una sustancia química en el líquido perfundido con la estimulación del nervio vago y fue su colaborador Navratil quien más tarde demostró que esta sustancia era la acetilcolina. 
        La sinapsis es un punto de machimbre o de enlace entre dos neuronas, la presináptica y la postsináptica. Las fibras nerviosas actúan como terminales de bujías eléctricas de los motores de explosión. Hay una luz o una brecha sináptica entre los terminales, brecha sináptica donde descargan vesículas sinápticas que difunden, ayudan a que ocurran reacciones físicas y químicas, recapturan los neurotransmisores ya usados y propagan potencial eléctrico desde una pared o membrana de la brecha o hendidura, la de la neurona presináptica, a la pared o membrana de la otra, la postsináptica. 




MAPA CONCEPTUAL DE HIPOTALAMO-MESENCEFALO

                           MAPA CONCEPTUAL DE HIPOTÁLAMO-MESENCEFALO





En este mapa se puede apreciar mejor los temas de hipotálamo y mesencefalo, el hipotálamo una de sus funciones es el manejo de nuestro sistema interno de la homeostasis o equilibrio interno.

jueves, 9 de octubre de 2014

MAPA CONCEPTUAL DE TÁLAMO - EPITALAMO

                       TÁLAMO - EPITALAMO


Es la región más grande del diencéfalo, comprende una zona ovoide de sustancia gris ubicada a ambos lados del tercer ventrículo del cual forma las paredes laterales en la región mas dorsal y posterior. El extremo anterior del tálamo forma parte del agujero interventricular, mientras que el extremo posterior forma el pulvinar. En el interior del tálamo se encuentra la lámina medular interna, en forma de Y quien separa las tres regiones que se describen del tálamo con sus respectivos nucleos. Estas son las regiones anterior, medial y lateral.

miércoles, 8 de octubre de 2014

MAPA MENTAL DE HEMISFERIOS CEREBRALES

                                 MAPA MENTAL DE HEMISFERIOS CEREBRALES

En este mapa mental se puede observar que cada hemisferio esta especializado en funciones diferentes, de ahy que uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyen las diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que cada uno de ellos especializado en conductas distintas.


viernes, 3 de octubre de 2014

VIDEO TRANSPORTE ATRAVEZ DE LA MEMBRANA


MAPA CONCEPTUAL DE TRANSPORTE ATRAVEZ DE LA MEMBRANA
Las células se encuentran en contacto con el medio e interactúan con él a través de la membrana citoplasmática. Este contacto se verifica por el ingreso de sustancias nutritivas para realizar las diferentes funciones, además de la eliminación de las sustancias de desecho o la secreción de moléculas específicas. El intercambio de sustancias se realiza a través de la membrana plasmática y por diferentes mecanismos:
a) Transporte pasivo: Se trata de un proceso que no requiere energía, pues las moléculas se desplazan espontáneamente a través de la membrana a favor del gradiente de concentración, es decir, desde una zona de alta concentración de solutos a otra zona de más baja concentración de solutos.Aquellas moléculas pequeñas y sin carga eléctrica como el oxígeno, dióxido de carbono y el alcohol difunden rápidamente a través de la membrana mediante este mecanismo de transporte.
El transporte pasivo puede ser mediante difusión simple y difusión facilitada. En el primero, la difusión de las sustancias es directamente a través de las moléculas de fosfolípidos de la membrana plasmática. Y en el segundo, difusión facilitada, el transporte de las moléculas es ayudado por las proteínas de la membrana plasmática celular.
b) Transporte activo: En este caso, el transporte ocurre en contra del gradiente de concentración y, por lo tanto, la célula requiere de un aporte energético (en forma de ATP, molécula rica en energía). En el transporte activo participan proteínas transportadoras, que reciben el nombre de "bombas", y que se encuentran en la membrana celular (figura nº 1), cuya función es permitir el ingreso de la sustancia al interior o exterior de la célula.
















MAPA CONCEPTUAL DE EMBRIOLOGIA DE SNC

                                                      



Es importante conocer la embriología del sistema nervioso ya que hay una gran cantidad de términos neuroanatómicos que derivan de la formación del Sistema Nervioso, por lo tanto si no se entiende la embriología no se va a poder entender la terminología posterior.



jueves, 2 de octubre de 2014

MAPA CONCEPTUAL DE SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES


MAPA CONCEPTUAL DE SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES

En este mapa se habla sobre el tema de sinapsis y de sus neurotransmisores, primeramente tenemos que la sinapsis es interneuronal esta permite el paso del impulso nervioso desde una celula nerviosa a otra. existen diferentes tipos de sinapsis la electrica y la quimica.el neurotransmisor termina su efecto cuando su concentracion disminuye. Esto puede lograrse por la recaptacion del neurotransmisor en la terminal presinaptica,por ataque enzimatico a nivel de la hendidura sinaptica o por su captacion por las celulas gliales, que consideremos como parte del tercer compartimiento sinaptico.



miércoles, 1 de octubre de 2014

MAPA CONCEPTUAL DE SISTEMA NERVIOSO

                                   MAPA CONCEPTUAL DE SISTEMA NERVIOSO


En este mapa podemos observar el sistema nervioso el cual es encargado de gobernar la función organizada de nuestros aparatos, capta los estímulos externos por medio de receptores los traduce a impulsos eléctricos que conduce al sistema nervioso central, atravez de un sistema de conductores (nervios) y así, el SNC elabora una respuesta enviada por los nervios y efectuada por otros sistema tejidos en respuesta al estimulo.







miércoles, 24 de septiembre de 2014

VIDEO Y MAPA CONCEPTUAL DE POTENCIAL DE MEMBRANA

                                  MAPA CONCEPTUAL DE POTENCIAL DE MEMBRANA

En este mapa se encuentra plasmado el potencial de membrana. El cual es el resultado de la separación de cargas positivas y negativas atravez de la membrana celular. Esta separación, cargas positivas en el exterior de la membrana de la célula del sistema nervioso en reposo es posible debido ala bicapa, lipídica actúa como una barrera para la difusión de los iones y da lugar a la generación de una diferencia de potencial. Esta diferencia toma valores de 60 a 70 mV. 


+

viernes, 19 de septiembre de 2014

MAPA Y VÍDEO DE SÍNTESIS DE PROTEINAS


Se encuentra de manera mas fácil el tema de síntesis de proteínas, es un proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales.En este proceso se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.




jueves, 18 de septiembre de 2014

MAPA DE OSMOSIS


MAPA CONCEPTUAL DE ÓSMOSIS






La ósmosis es un fenómeno físico-químico relacionado con el comportamiento del agua como solvente de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente (agua) pero no para los solutos. Tal comportamiento entraña una difusión simple a través de la membrana de agua, sin "gasto de energía". La ósmosis es un fenómeno biológico importante para la fisiología celular de los seres vivos.    

martes, 9 de septiembre de 2014

MAPA CONCEPTUAL DE TRANSPORTE DE MEMBRANA (TRANSPORTE PASIVO)

                           MAPA CONCEPTUAL DE MEMBRANA TRANSPORTE ACTIVO


En este mapa podemos observar mas fácil el tema de transporte pasivo, para su mayor comprensión , este transporte permite el paso molecular atravez de la membrana plasmática a favor del gradiente de concentración o de carga eléctrica. el transporte de sustancias se realizan mediante la bicapa lipídica o de los canales ionicos, e incluso por medio de proteinas integrales.

jueves, 4 de septiembre de 2014

MAPA CONCEPTUAL DE TRANSPORTE ATRAVEZ DE LA MEMBRANA

            MAPA CONCEPTUAL DE TRANSPORTE ATRAVEZ DE LA MEMBRANA( PASIVO)
                                                  


La membrana es impermeable a moléculas hidrofílicas como los hidratos de
carbono, aminoácidos, proteínas o ácidos nucleicos.
La membrana es permeable a moléculas hidrofóbicas como los lípidos, y a
moléculas pequeñas como los gases. También es parcialmente permeable al agua.
 La membrana debe permitir la entrada de nutrientes en la célula y la salida de
productos de desecho. También debe transmitir a la célula las señales que proceden
del exterior de la misma. Por eso en la membrana existen transportadores y
receptores, y ambos son proteínas de membrana.
TRANSPORTE PASIVO
 Se realiza a favor de gradiente de concentración o de potencial electroquímico, y no
necesita aporte externo de energía.
Difusión facilitada
‰Ciertos nutrientes como la glucosa o los aminoácidos entran en la célula a
favor de gradiente de concentración, pero precisan un transportador que les
facilite el paso a través de la membrana. 


miércoles, 3 de septiembre de 2014

MAPA CONCEPTUAL DE FISIOLOGÍA CELULAR

MAPA CONCEPTUAL DE FISIOLOGÍA CELULAR 
La Fisiología es una rama de las Ciencias Biológicas que estudia las funciones de los seres vivos. La célula realiza diversas funciones con el fin de poder alimentarse, crecer, reproducirse, sintetizar sustancias y relacionarse con el medio ambiente. Para lograr esos objetivos debe cumplir con tres importantes funciones: relación, nutrición y reproducción.



MAPA CONCEPTUAL SINTESIS DE PROTEINAS

En este mapa conceptual se encuentra de manera mas fácil el tema de síntesis de proteínas, es un proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales.En este proceso se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.



jueves, 28 de agosto de 2014

MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL, CONSTANTES FISIOLÓGICAS, HOMEOSTASIS Y SISTEMAS DE CONTROL

BIENVENIDOS AMI BLOG DE FISIOLOGÍA BÁSICA  DONDE SE OBSERVARAN MAPAS CONCEPTUALES O MENTALES Y VIDEOS DE ALGUNOS TEMAS RELEVANTES, PARA A SI FACILITAR SU COMPRENSIÓN.


MAPA CONCEPTUAL DE COMO SE HACE UN MAPA CONCEPTUAL


MAPA MENTAL DE COMO SE HACE UN MAPA MENTAL
MAPA DE CONSTANTES FISIOLÓGICAS 

Este mapa conceptual muestra las constantes fisiologicas, estos son aquellos parametros que nos indican el estado hemodinamico del paciente, y es la medida de parametros sin invasion de los tejidos se considera como principales parámetros a (FR),(FC),(PA),(I),PH, etc.


MAPA DE HOMOSTASIS
La homeostasis se definía como el conjunto de funciones que mantienen dentro de un cierto rango los valores de las variables controladas del medio interno en cada situación fisiológica y consiguen con ello una supervivencia óptima del organismo. Esta definición sistémica de la homeostasis debe ampliarse incluyendo los mecanismos de homeostasis celular: reparación del ADN, reparación de proteínas, degradación proteica en el proteasoma y en los lisosomas, senescencia celular, apoptosis y regeneración celular. Sin la homeostasis celular sería imposible la homeostasis del organismo. 

MAPA DE SISTEMA DE CONTROL