martes, 23 de junio de 2015

Mapa conceptual de parto







El parto es el proceso por el que el niño nace. Hasta el final del embarazo, el útero se hace cada vez mas excitable hasta que por ultimo, comienza a contraerse de manera sostenida y rítmica con tal potencia que expulsa el feto.
La causa exacta de la intensa actividad del útero se desconoce, pero hay al menos dos grupos de efectos que culminan en las intensas contracciones responsables del parto: 
1) Los cambios hormonales progresivos que inducen una excitabilidad mayor de la musculatura uterina. 
2)Los cambios mecánicos progresivos.















viernes, 19 de junio de 2015

Mapa conceptual de cambios fisiológicos del embarazo

El embarazo implica algunos cambios fisiológicos en el organismo que explican los cambios en el estado físico y anímico. Te contamos todo para que esperes la llegada de tu bebé con energía y de la maera más saludable posible. 

Esta nueva etapa de la vida de la mujer implica algunos cambios fisiológicos en el organismo que explican, en parte, los cambios en el estado físico y anímico. La gestación es un período en el que aumentan notablemente las necesidades nutritivas. Este incremento se debe a las demandas requeridas para el crecimiento y desarrollo del feto y para la formación de nuevas estructuras maternas necesarias para la gestación como son la placenta, el útero, las glándulas mamarias, sangre; así como para la constitución de depósitos de energía para el tiempo de la lactancia.

jueves, 11 de junio de 2015

MAPA IMPLANTACIÓN




Mapa conceptual de placenta

Mapa conceptual de placenta esta secreta hormonas esteroides y hormonas proteínicas.Estas últimas son gonadotropina coriónica(HCG) y somatomamotropina coriónica(HCS), los cuales tienen acciones similares a las hormonas de la adenohipófisis.

miércoles, 10 de junio de 2015

MAPA CONCEPTUAL FECUNDACIÓN

Una vez formados los gametos y para que se produzca un nuevo ser, es necesario que el óvulo y el espermatozoide se junten y se fusionen. A este proceso de le denomina fecundación.


La fecundación humana es interna, es decir se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las trompas de Falopío.